Ingeniería
Naucalpan de Juárez (Estado de México)
96 horas
$ 28.800,00
INICIO: MAYO 2019 | Hasta 13 meses sin intereses. Descuentos y promociones especiales
Adquirirá conocimiento para identificar causas y factores concretos que aumentan la vulnerabilidad de los activos de su empresa, es decir, el patrimonio de la organización y como controlar o minimizar dichas causas para contribuir al incremento de la rentabilidad.
Dirigido a: Gerente, Industria, Calidad, Producción,Ingeniería.
MÓDULO 1 | SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE Y PRODUCTIVIDAD
• Orígenes de la seguridad industrial.
• Implicaciones y retos de la seguridad industrial.
• Modelos y sistemas de seguridad industrial.
• Las mejores prácticas globales de seguridad industrial.
• Qué es y cómo se mide la productividad.
• Estadísticas de seguridad industrial y productividad en México y otros países.
• KPI’s de seguridad industrial y productividad.
• Caso práctico del módulo y asignación de actividades para el proyecto del diplomado
MÓDULO 2 | CULTURA Y NORMATIVIDAD DE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
• La cultura de la seguridad industrial e higiene en México y el mundo.
• Marco legal de la seguridad industrial e higiene en México.
• Normatividad en seguridad industrial.
• Normatividad en higiene.
• Normatividad en organización de trabajo.
• Obligaciones en materia de capacitación en seguridad industrial.
• Comisiones mixtas de capacitación de seguridad industrial.
• Planes y programas de capacitación y adiestramiento en seguridad.
• Programas de protección civil.
• Unidad interna de protección civil (brigadas de emergencia).
• Simulacros.
• Caso práctico del módulo y asignación de actividades para el proyecto del diplomado
MÓDULO 3 | INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
• Métodos de investigación de accidentes laborales.
• Determinación y clasificación de las causas.
• Medidas preventivas.
• Sistema europeo de registro de causas y de circunstancias de los accidentes de trabajo.
• Metodología y herramientas de Identificación y evaluación de riesgos de seguridad e higiene.
• Metodología y herramientas de Identificación y evaluación de riesgos ergonómicos.
• Metodología y herramientas de Identificación y evaluación de riesgos psicosociales.
• Caso práctico del módulo y asignación de actividades para el proyecto del diplomado
MÓDULO 4 | TECNOLOGÍAS, SISTEMAS Y APLICACIONES DEADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
• Software y sistemas de protección holística en plantas y almacenes.
• Equipos y tecnologías de medición para la evaluación de riesgos.
• Tecnología de seguridad industrial en construcción.
• Tecnología de seguridad industrial en vehículos y transportes.
• Tecnología de seguridad industrial en cuidado preventivo de la salud.
• Tecnología de seguridad industrial en automatización.
• Software y apps de seguridad industrial.
MÓDULO 5 | HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS APLICADAS A LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y RIESGOS
• Pensamiento de control estadístico de procesos aplicado a la seguridad industrial y los riesgos.
• Investigación y recopilación de datos estadísticos de riesgos, seguridad e higiene.
• Los principales métodos de análisis de datos estadísticos de riesgos, seguridad e higiene.
• Límites de control y medidas de tendencia central aplicado a situaciones de seguridad industrial.
• Análisis de regresión aplicado a situaciones de seguridad industrial.
• Reconocimiento de software de análisis estadístico.
• Nociones de análisis multivariado.
• Caso práctico del módulo y asignación de actividades para el proyecto del diplomado.
MÓDULO 6 | DISEÑO Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS Y PROGRAMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
• Definición de objetivos estratégicos del sistema de seguridad y sus alcances.
• Definición de los límites máximos, técnicos y derivados específicos del sistema de seguridad industrial.
• Modelo integral de seguridad industrial adaptado a la empresa.
• Plan para minimizar los orígenes de riesgos (eléctricos, mecánicos, térmicos, explosiones, químicos, radiaciones, etc.).
• Definición de mecanismos de supervisión, inspección y control.
• Manual de normas y códigos de seguridad industrial.
• Definición del programa de capacitación.
• Análisis de costo beneficio del sistema de seguridad industrial.
• Definición de KPIs del sistema de seguridad industrial.
• Caso práctico del módulo y asignación de actividades para el proyecto del diplomado.
MÓDULO 7 | GESTIÓN DEL CAMBIO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
• Los participantes presentarán sus proyectos finalesdel diplomado.
• Estrategia y estructura ante la cultura de la seguridad industrial y el manejo de riesgos.
• El cambio y sus retos.
• Modelo de cambio organizacional.
• Manejo de objeciones a los nuevos programas de seguridad industrial.
• Habilidades de liderazgo para la transformación.
• Caso práctico del módulo
• Presentación de proyectos finales del diplomado.
BENEFICIOS
• El participante, al terminar el diplomado, será capaz de medir, analizar y diagnosticar el sistema de seguridad industrial de su empresa y de desarrollar un plan de trabajo para reducir a menos de la tercera parte, los accidentes de todo tipo y los costos asociados, para proteger los activos de la empresa y la salud y bienestar de sus empleados.
• A lo largo del diplomado el participante aprenderá las mejores prácticas y casos de éxito en cada uno de los módulos y de manera transversal desarrollará el proyecto práctico de seguridad industrial su empresa.
PROMOCIONES • Hasta 40% de beca en parcialidades* • Inscripción gratis* *Aplican restricciones: Solo para alumnos de nuevo...
PROMOCIONES • Hasta 40% de beca en parcialidades* • Inscripción gratis* *Aplican restricciones: Solo para alumnos de nuevo...
INICIO:MAYO 2019 | Hasta 13 meses sin intereses. Descuentos y promociones especiales. Proporcionar el conocimiento de...
INICIO: MAYO 2019 | Hasta 13 meses sin intereses. Descuentos y promociones especiales Adquirirá conocimiento para identificar...
El licenciado en Ingeniería Industrial con Especialidad en Producción y Control de Calidad será un profesionista con alto...